Rotterdamm
Encontré un link de este artista y me sorprendió la frescura de sus piezas. Muy actuales y vivas.
Seguir leyendo Helmut Smits
Encontré un link de este artista y me sorprendió la frescura de sus piezas. Muy actuales y vivas.
Seguir leyendo Helmut Smits
Merece la pena ver este pequeño documental de como se lo hacían para imprimir los libros hace poco más de medio siglo.
Visto en : Underconsideration – Speak Up
En las fechas del 4-5 de octubre de este año celebraremos la «Festa del grafisme».
Un encuentro abierto en torno a la función comunicativa y social del diseño gráfico desde una perspectiva consciente, serena, “slow”, desmarcada del estrés habitual de los entornos en los que se trabaja el grafismo. Un encuentro para reflexionar y para abrirse.
Seguir leyendo Festa del Grafisme
A partir del sábado 14 ya se puede conseguir el nuevo número del fanzine Malalletra dedicado al tema del Dinero y que incluye CD con 2 canciones de Kitsch.
Seguir leyendo Malalletra #16
El próximo jueves 19 de junio en la galeria Vallery (Calabria 85, Barcelona) se inagura esta exposición :
Kozy y yo empezamos a trabajar cuando aún estábamos en la universidad. Un día, en 2001, Kozy me enseñó un dibujo que había hecho de nuestro apartamento. Lo escaneé y lo coloreé con Photoshop. El resultado fue nuestro primer panorama. Estuvimos muy contentos y decidimos hacer más. Siete años más tarde aún trabajamos juntos. Los panoramas que hacemos han evolucionado en una serie continúa de imágenes, y se han convertido en el cuerpo de nuestro trabajo.
En «The Garden of Watery Delights», los temas giran en torno a la naturaleza y al medioambiente. Algunos personajes son mejunjes subconscientes sacados de nuestras libretas de dibujo, otros reflejan lo que está pasando en estos momentos en nuestras vidas y otros están comentando los problemas reales del mundo. El resultado es, esperamos, una divertida mezcla que permitirá a la gente descubrir pequeños detalles cada vez que vean la obra.
Kozyndan es un equipo de artistas-ilustradores de Los Angeles conocidos por sus paisajes urbanos contemporáneos y espacios interiores irreales dibujados a lápiz y coloreados digitalmente. Compuesto por el matrimonio Dan y Kozue Kitchens, kozyndan realiza proyectos artísticos y comerciales que han obtenidos muy buenas críticas internacionales.
El dúo se conoció en un una clase de pintura de la universidad a finales de 1990. Empezaron a colaborar juntos y el resultado ha sido una serie de trabajos personales que a menudo reflejan su atracción – y repulsión – por la galopante expansión urbana y la saturación tecnológica que caracteriza la vida diaria en las ciudades. Sus detallados dibujos describen panoramas urbanos realistas que, en una inspección minuciosa revelan a menudo escenas absurdas.
Los trabajos de kozyndan incluyen cubiertas para álbums de Weezer, John Mayer, Daedelus, Lyrics Born, y Postal Service, así como ilustraciones para revistas como Colors, Adbusters, Tokion, Relax, Giant Robot, XLR8R, entre otras. También han realizado proyectos comerciales para RES Fest, Electronic Arts, Converse, Nike, Wieden+Kennedy y Puma, y han producido productos mostrando sus obras, incluyendo pósters, libros (Urban Myths, su primer libro, ha sido publicado recientemente por Giant Robot) y camisetas. Las obras de la pareja han sido expuestas en galerías y museos desde Los Angeles a Toronto, Londres, Nueva Zelanda y Australia.
Link : kozyndan
Victor, quien junto a Salvador Reg s y Lluis Campmajó fundó el estudio Xnografics, irá a presentar “Xnografics 08″, un documental que muestra sus mejores trabajos desde sus inicios hasta hoy.
Espía en su web xnografics.com uno de sus más recientes trabajos, ganador de un Sol de Oro en el último festival de San Sebastián, La Petite Mort, realizado junto a SeisGrados.
Viernes 20 de Junio, 20h, en Complot Escuela de Creativos (Pujades 102)
Link : www.xnografics.com
Link : La Petite Mort
En la Sala de exposiciones del FAD (Plaça dels Angels 5-6, Barcelona) puede verse la muestra visualkultur.cat, un recorrido inédito y sugerente por la cultura visual catalana, la que emergió de nuevo a mediados de los años 60, en plena dictadura, desde las minorias artísticas más innovadoras, prácticamente clandestinas, hasta la actualidad más reciente, la era de la globalización y la cultura de masas, através de los libros más singulares y desconocidos, fruto de la colaboración entre artístas de vanguardia, escritores en un principio y de diseñadores creativos más tarde.
Esta exposición se presentó por primera vez en el Museum für Angewandte Kunst Frankfurt, con motivo de la presencia de la cultura catalana como invitada de honor en la Feria del Libro de Frankfurt en el año 2007.
La muestra permanecerá abierta hasta el 14 de septiembre.
De lunes a sabado de 11 a 20 horas.
Domingos y festivos de 11 a 15 horas.
Entrada gratuita.